Powered By Blogger

martes, 31 de diciembre de 2024

Choque de titanes: La victoria del Ejército Rojo sobre Hitler, de David M. Glantz (Autor), Jonathan M. House (Autor),

 Este libro, actualizado a raíz de la salida a luz pública de multitud de archivos desclasificados en la antigua URSS a  partir de 1989, nos ofrece una historia rigurosa y bastante detallada desde el punto de vista soviético de lo que fue el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento brutal que decidió el futuro de Europa y el mundo hasta hoy en día. Una lectura imprescindible para los que nos gusta conocer la historia en profundidad, más allá de los tópicos que nos venden las películas. Absolutamente recomendable.



sábado, 14 de septiembre de 2024

DEL ARTE DE LA GUERRA, de NICOLAS MAQUIAVELO

El libro "Del arte de la guerra", redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capítulos en los que está dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogénea aspectos como el del reclutamiento, la relación infantería-caballería y la instrucción y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observación del campo enemigo, el acuartelamiento y el régimen disciplinario y, por último, los sistemas de fortificación y defensa. Aun siendo excesivamente crítico con el arte militar de su tiempo y demasiado idealizador con respecto al antiguo, y pese a la validez puramente especulativa que puede atribuirse a la mayoría de sus propuestas, "Del arte de la guerra" es una genial exhibición de teorización política y militar que, por su concepción, planteó en su época el problema de la socialización de la virtú, lo que es lo mismo que decir las cualidades políticas que hacen del soldado un ciudadano democrático. De este modo, como señala John Pocock ("El Momento Maquiavélico", Tecnos, 2008), se recupera un Maquiavelo cuya principal ambición es presentar la asociación indisoluble que en el Estado democrático informa la relación milicia-República.El libro "Del arte de la guerra", redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capítulos en los que está dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogénea aspectos como el del reclutamiento, la relación infantería-caballería y la instrucción y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observación del campo enemigo, el acuartelamiento y el régimen disciplinario y, por último, los sistemas de fortificación y defensa. Aun siendo excesivamente crítico con el arte militar de su tiempo y demasiado idealizador con respecto al antiguo, y pese a la validez puramente especulativa que puede atribuirse a la mayoría de sus propuestas, "Del arte de la guerra" es una genial exhibición de teorización política y militar que, por su concepción, planteó en su época el problema de la socialización de la virtú, lo que es lo mismo que decir las cualidades políticas que hacen del soldado un ciudadano democrático. De este modo, como señala John Pocock ("El Momento Maquiavélico", Tecnos, 2008), se recupera un Maquiavelo cuya principal ambición es presentar la asociación indisoluble que en el Estado democrático informa la relación milicia-República.




 

sábado, 7 de septiembre de 2024

ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DEL NUEVO TESTAMENTO, DE OSCAR FABREGA

 En este fascinante libro, Óscar Fábrega, reconocido historiador especializado en la historia de las religiones, nos sumerge en un viaje de descubrimiento del Nuevo Testamento. Sus páginas contienen sorprendentes curiosidades y datos poco conocidos sobre la formación de este corpus literario fundamental para la fe cristiana. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, el Nuevo Testamento no es una recopilación homogénea de ideas teológicas. En sus páginas se encuentran las propuestas teológicas de cristianismos distintos, ofreciendo una visión diversa y a veces contradictoria. ¿Cuándo y por qué se separó el cristianismo del judaísmo? ¿Quiénes fueron los autores de las obras que componen este conjunto de libros? Estas y muchas otras preguntas encuentran respuesta en este cautivador relato. En una fecha tan temprana como el año 175 d.C., ya estaba definida la lista de obras que conformarían el Nuevo Testamento. Pero, ¿por qué todo parece girar en torno a Pablo de Tarso? Óscar Fábrega desentraña este enigma y nos muestra cómo la figura de Pablo, san Pablo, desempeñó un papel crucial en la configuración de la Biblia. Capítulo a capítulo, el autor nos brinda un conocimiento profundo y riguroso sobre cómo, cuándo y por qué se escribieron estas obras. Además, nos deleita con una multitud de curiosidades y anécdotas desconocidas relacionadas con la historia de Jesús de Nazaret y sus seguidores en las décadas posteriores a la crucifixión. Si te apasiona la historia y la religión, y deseas conocer los entresijos del Nuevo Testamento, este libro es imprescindible. Óscar Fábrega te llevará de la mano en un fascinante recorrido por los secretos y las sorpresas que se esconden detrás de los textos sagrados más importantes del cristianismo.



martes, 27 de agosto de 2024

El filósofo interior Lou Marinoff, Daisaku Ikeda

 Lou Marinoff y Daisaku Ikeda conversan en este libro acerca de los siguientes temas enmarcados en el ámbito de la filosofía: la gratitud hacia los padres, las fuentes del optimismo, la recuperación de los objetivos, el respeto, la naturaleza de la curación, el poder curativo del diálogo, el diálogo para la consecución de la paz y el humanismo, la sabiduría atemporal, la práctica de la virtud, las artes y el espíritu humano, la interrelación entre la vida y la muerte, las mujeres y la construcción de culturas de paz, el alivio del sufrimiento y la difusión de la felicidad. En total, son dieciséis intensas conversaciones entre dos filósofos, uno occidental y el otro oriental, que mediante planteamientos propios del discurso filosófico buscan medios que contribuyan a la creación de una sociedad más humana, más justa y más compasiva. Ambos pensadores, por turnos y en la línea de los anteriores libros de Marinoff, echan mano de la sabiduría de Lao Tzu, Confucio, Aristóteles, Sócrates y otros para mostrarle al lector que desde la filosofía se puede ayudar a las personas a que recurran a sus propias fuerzas interiores para superar el sufrimiento, vivir felices y crear valores sociales.



martes, 13 de agosto de 2024

El fin de la Izquierda, de Paloma Hernández







Este libro de la youtuber del interesante, y polémico,  canal "Fortunata y Jacinta" nos hace un recorrido sobre la historia de la llamada izquierda en sus relaciones con la ideología del globalismo oficial, o sea el actual imperio anglosajón. Una lectura que, aunque no siempre estemos de acuerdo en todo, nos enriquecerá bastante, estoy seguro. Por último, señalar que la autora sigue la terminología de la Escuela de Filosofía de Oviedo, fundada por Gustavo Bueno a finales del siglo pasado.

 

martes, 23 de julio de 2024

ANUNNAKI - La verdadera historia de la humanidad: Secretos Antiguos, Orígenes Extraterrestres y el Impacto en Nuestro Mundo, de Cynthia De Salvador Freixed

 Este librito nos hace un resumen de las teorías alternativas sobre los orígenes de la Humanidad desarrolladas a partir del estudio de las antiguas tablillas sumerias. Para ir más allá de las versiones oficiales de la Historia. Un libro para mentes inquietas.



La verdad sobre Israel, Partes 1 y 2, de Alejandro Kaiser


Estos dos libros nos aportarán una visión distinta de la realidad contemporánea de una zona tan sensible como Oriente Medio, en especial Israel y Palestina. Para los que no se conforman con las explicaciones dominantes. Nos harán pensar, estoy seguro.



 

sábado, 25 de mayo de 2024

Una historia de la estrategia, de Lawrence Freedmann

Este libro es muy recomendado para los estudiosos de la estrategia militar, la estrategia política o las estrategias comerciales, con  un repaso muy detallado de los últimos veinticinco siglos de historia. Muy instructivo y muy completo. 



jueves, 4 de abril de 2024

Los siete pecados del jefe militar: Los grandes errores tácticos desde la Antigüedad a nuestros días, de Gilles Haberey y Hugues Perot

 Este libro ameno y bastante didáctico nos hace un repaso de los grandes errores en la táctica militar desde la Antigüedad hasta nuestros días, con una selección de batallas muy interesante. Recomendado para los amantes de la historia militar y estudiosos del arte de la guerra. Para leer más de una vez.



domingo, 31 de marzo de 2024

Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica: (Edición revisada), de Pepe Rodríguez

 Este libro de divulgación es un estudio muy completo sobre los orígenes del cristianismo y de la Iglesia. Con abundante erudición y un lenguaje ameno y asequible, nos presenta un estudio crítico de dichos temas desde una perspectiva científica y racional. A las personas de mente inquieta les encantará. No apto para fanáticos.



martes, 20 de febrero de 2024

Desmintiendo las guerras mundiales (1800-1945): Un ensayo sobre las verdaderas causas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, de Alejandro Kaiser

Este curioso libro nos examina las causas de las dos guerras mundiales desde un punto de vista favorable a Alemania, aportando datos de todo tipo. Interesante para ir más allá de las explicaciones dominantes y tener un punto de vista más equilibrado.


 

El posmodernismo: La nueva amenaza que se cierne sobre Occidente, de Alejandro Kaiser

Este libro nos hace un recorrido muy completo sobre la ideología que está de moda detrás de la izquierda actual y las corrientes que dominan la actual época de corrección política. Para estar bien informado.


 

martes, 6 de febrero de 2024

Un nuevo mundo, ahora de Eckhart Tolle

Este libro de Eckart Tolle, continuación del camino empezado por "El Poder del Ahora", nos ayudará bastante a trabajar en el camino de nuestra transformación espiritual. Más que hacer un resumen, recomiendo leerlo y releerlo más de una vez. Que lo disfruten.




 

jueves, 18 de enero de 2024

Los enemigos íntimos de la democracia, de Tzvetan Todorov

 ¿Tienen futuro nuestras democracias occidentales? Este libro nos hace un recorrido de los problemas actuales que afrontan, y surgidos desde su interior, como lúcidamente nos muestra el autor. La descripción de los populismos que amenazan la democracia es muy clarificadora.  Un libro absolutamente recomendable. 



sábado, 13 de enero de 2024

Jesús: Ni Dios Ni Hombre.: El Argumento a Favor de un Jesús Mítico, de Earlo Doherty

 ¿Existió Jesús de Nazaret, también llamado el Cristo? Este libro de Earl Doherty, continuación y desarrollo de su libro anterior, "El Puzzle de Jesús", desarrolla la hipótesis miticista, o sea, que nunca existió, con un estudio bastante detallado y argumentado del Nuevo Testamento y de la literatura de la época. Las conclusiones y la argumentación me resultan bastante convincentes. Lo aconsejo para todos aquellos que buscan la verdad, más allá de cualquier clase de prejuicios. Un libro que debería ser más conocido fuera de los ámbitos académicos.