Venancio Andreu Baldó es profesor de secundaria y doctor en filosofía por la Universidad de Murcia. El verano pasado participó en el I Congreso de la REF, con una comunicación titulada “El mundo en que vivimos: una teoría de teorías sobre la globalización”.
Venancio ha puesto a nuestra disposición un libro que he escrito recientemente sobre materialismo dialéctico. Su título es: “Materialismo dialéctico: sistema e historia. La actualidad del marxismo revolucionario”. Está publicado por Nexosofía, La Torre del Virrey, dirigida por Antonio Lastra, el 6 de marzo de 2015, y se encuentra en la Red.
El libro está centrado en las cuatros grandes interacciones dialécticas, a su juicio, de la realidad, y de la teoría marxista: lo abstracto y lo concreto, el todo y las partes, el objeto y el sujeto, y la teoría y praxis.
Es un libro extenso, que pretende abarcar, en la concepción marxista revolucionaria de la realidad, la realidad en sus múltiples momentos, y sus referencias son, amén de los clásicos Marx y Engels, autores marxistas occidentales clave del XX, sobre todo Gramsci, Lukács, Korsch, Sartre, entre otros, también Lenin y Trotski, y otros más recientes de tendencia trotskista, como los teóricos en torno a International Socialism: Ch. Hraman, T. Cliff, A. Callinicos, etc.
(Copiado del Blog de la Red Española de Filosofía: http://redfilosofia.es/atheneblog/2015/04/22/publicacion-el-materialismo-dialectico-sistema-e-historia/)
En mi opinión personal, es un buen libro que abarca todo el contenido del marxismo, desde los fundamentos de la Economía Política hasta la experiencia histórica de la lucha de clases prácticamente hasta nuestros días, con evidentes referencias obvias a la Revolución de Octubre y su degeneración estalinista. Mis felicitaciones al autor por su cultura enciclopédica y su capacidad didáctica.