Powered By Blogger

lunes, 16 de julio de 2018

Bibliografía comentada sobre la historia de la URSS (3)

Buenas tardes  Me he encontrado en Internet con esta web:  http://grupgerminal.org/ , que está llena de textos muy interesantes sobre la historia de los movimientos revolucionarios. Debido a ello, he leído unos cuantos libros más:

Olivier, Michel. La izquierda bolchevique y el poder obrero. 1920-1927 En este libro tenemos la historia de las diversas tendencias que dentro del partido bolchevique lucharon contra la degeneración burocrática de la Revolución Rusa. Para ampliar conocimientos de primera mano sobre esta época crucial.


Sabatier, Guy. Tratado de Brest-Litovsk de 1918. Frenazo a la Revolución En esta obra vemos el punto de vista de los comunistas de izquierda sobre las consecuencias que tuvo para la Revolución este tratado entre la Rusia Soviética y los Imperios Centrales en 1918. Incluye muchos textos de la época, incluídos alguno de Rosa Luxemburg. Para contrastar opiniones. Un texto muy crítico con las versiones oficiales.


Mett, Ida. La Comuna de Kronstadt Un estudio sobre las causas y las consecuencias de este trágico episodio de la Revolución Soviética. Complementa otros estudios y nos aporta claridad histórica.


Libro Rojo sobre el Proceso de Moscú, 1936. León Sedov. Un folleto escrito por el hijo de Trotsky contra las falsedades que el estalinismo difundió en este proceso que terminó de liquidar físicamente a la vieja guardia revolucionaria. 


1903.00.00 Informe de la delegación siberiana FOLLETO y 1904.08.23 Nuestras tareas políticas LIBRO. León Trotsky. Estos dos libros son la contestación de Trotsky a las tesis de Lenin expresadas principalmente en "Qué hacer" y "Un paso adelante, dos pasos atrás". Escritos en medio de la intensa polémica que atravesaba la socialdemocracia rusa, son muy instructivos. Resulta profética esta frase: "En la política interna del partido, estos métodos llevan, como lo veremos más adelante, a la organización del partido a “substituir” al partido, al comité central a substituir a la organización del partido y, finalmente, al dictador a substituir al comité central" Unos textos que nos muestran la variedad y diversidad que había en el movimiento revolucionario ruso.


En fin, espero que el conocimiento de estos textos nos ayude a conocer mejor la Revolución Soviética, más allá de mistificaciones y simplificaciones. La verdad siempre es compleja y sólo se alcanza a través de un estudio y prolongado. Seguimos en ello.