La transición contada a nuestros padres: Nocturno de la democracia española, de Juan Carlos Monedero. Es una excelente desmitificación de lo que pasó de verdad durante la "modélica" Transición española a la democracia posterior a Franco. Muy bien contada y básica para entender lo que nos vino después.
Por qué fracasó la democracia en España. La transición y el régimen del 78, de Emmanuel Rodríguez López. Una visión complementaria del libro anterior, y más centrada en la lucha de clases y la derrota política de la clase obrera al final del ciclo. Muy recomendable.
Reacciona, de José Luis Sampedro, Baltasar Garzón, y otros es un pequeño libro de 2011 que se considera uno de los detonantes intelectuales del 15M. Para leer, compartir y debatir.
Este librito nos cuenta el 15M desde sus protagonistas directos.Varios autores.
La política en el ocaso de la clase media. El ciclo 15M-Podemos, de Emmanuel Rodríguez López. Este libro es un buen resumen de la crisis que llevó al 15M y luego al surgimiento de Podemos, enfocando desde una perspectiva crítica sus desafío, carencias y limitaciones. Un buen libro.
Hasta luego Pablo. Once ensayos críticos sobre Podemos, de varios autores. Con una perspectiva libertaria e iconoclasta nos van dando sus razones para apartarse de Podemos y las carencias que le encuentran.
Podemos, ¿comunismo, populismo o socialfascismo?, de varios autores. Un repaso de los orígenes y la trayectoria de esta organización hasta las elecciones de junio dee 2016. Muy bien informados y unos análisis politológicos muy interesantes.
Cerrando el círculo: Podemos, la articulación de un partido nacional-popular en la España en crisis, de varios autores. Este excelente estudio nos lleva desde sus orígenes hasta finales del año pasado y con unos análisis bien documentados nos muestra la problemática de este partido.
En fin, esta pequeña bibliografía es sólo una muestra de lo que deberíamos empezar a leer para entender el fenómeno político más interesante de la España actual.